Llamamos mediación vecinal a aquella que empleamos como método de resolución de conflictos entre las partes integrantes de una Comunidad de Vecinos o bien aquellos que afecten a la propia Comunidad en su conjunto y representada por su Administrador.
En este sentido, teniendo en cuenta la cercanía y convivencia diaria de los vecinos que forman una Comunidad de Propietarios, la mediación supone una oportunidad de resolver los conflictos sin necesidad de provocar mayores enfrentamientos y evitando un proceso contencioso que pueda debilitar más las relaciones entre las partes.
VENTAJAS de la mediación vecinal:
- Disminuye los costes económicos
- Incrementa la comunicación
- Mantiene las relaciones
- Acorta la duración del proceso
Algunos de los conflictos más frecuentes en los que se aplica la mediación vecinal son:
- Los derivados de la convivencia
- Obras en la comunidad o privadas
- Abandono o desatención de los espacios comunes
- Abandono o desatención del espacio privado de otro (malos olores, ruidos, roturas…)
- Uso indebido del espacio comunitario
- Desconocimiento de la normativa comunitaria
- Situaciones de acoso en comunidades de vecinos
- Contratación de servicios externos
- Falta de estatutos comunitarios y normas de convivencia
El carácter voluntario de la mediación así como la resolución del conflictos a través del diálogo y consenso, produce una mayor satisfacción en las partes en conflicto a la hora de acatar la solución acordada y mantenerla en el tiempo.
Solicita sesión de mediación.
